Home Cursos de dibujo y pintura Pintar al óleo con los grandes maestros de la historia

Pintar al óleo con los grandes maestros de la historia

¿Quieres llevar tus cuadros a otro nivel aprendiendo las técnicas de los grandes maestros y maestras de la pintura universal? ¿Conocer la esencia de cada época y estilo artístico? ¿Entender qué hizo tan innovadoras en su momento a ciertas obras de arte?

Con este curso interiorizarás las claves históricas del óleo mientras pintas. Usando fotografías actuales pero adaptadas al estilo de cada época, practicarás y experimentarás en tus cuadros las técnicas de grandes artistas utilizadas a lo largo de la historia. Nos adentraremos en el imaginario de pintores relevantes para practicar las estrategias que utilizaron y comprender así qué dotaba de originalidad a su trabajo. Conoceremos su personalidad y las obsesiones que dieron genialidad a su pintura. Esto nos ayudará a profundizar en su lenguaje artístico adquiriendo una gran variedad de registros. El estudio de estos diferentes movimientos históricos será el punto de partida para la exploración y la búsqueda de tu estilo propio.

Al terminar el curso:

  • Habrás integrado en tus cuadros las claves, métodos y herramientas que utilizaron los grandes maestros de la historia en sus obras.
  • Conocerás de forma práctica las bases de la historia de la pintura figurativa.
  • Reconocerás a qué movimiento pertenece una obra en función del estilo utilizado.
  • Desarrollarás herramientas clave para desarrollar tu estilo pictórico personal.

PROGRAMACIÓN

Octubre: Renacimiento

  • ALBERTO DURERO: Sensibilidad minuciosa
  • LEONARDO DA VINCI: Delicadeza y evanescencia

Noviembre: Barroco

  • REMBRANDT VAN RIJN: Autorretratos íntimos
  • DIEGO DE VELAZQUEZ: Maestro de maestros
  • ARTEMISIA GENTILESCI: Pionera en la mirada femenina

Diciembre: Romanticismo

  • FRANCISCO DE GOYA: Los monstruos de la razón
  • WILLIAM TURNER: Incendios y tempestades

Enero: Impresionismo

  • JOAQUÍN SOROLLA: La magia de la Luz
  • BERTHE MORISOT: Atmósfera envolvente

Febrero: Post-impresionismo

  • VAN GOGH: Entre la genialidad y la locura
  • PAUL CEZANNE: El Padre del cubismo
  • PAUL GAUGUIN: Simbolismo exótico

Marzo: Las vanguardias

  • PABLO PICASSO: Deconstrucción del cuadro-ventana
  • HENRI MATISSE: Síntesis gráfica
  • FRIDA KAHLO: Realismo mágico

Abril: Art Nouveau y art deco

  • GUSTAV KLIMT: Figura y decorativismo
  • TAMARA DE LEMPIKA: Volúmenes poderosos

Mayo: Escuela de Londres

  • FRANCIS BACON: Figuras tumultuosas
  • LUCIAN FREUD: Cuerpos no canónicos

Junio: Proyecto personal

  • La búsqueda de un estilo propio.

PROFESORA

Estela de Frutos

Profesora de “Dibujo y Pintura”

Artista y doctora en Bellas Artes. Su obra se mueve en un territorio híbrido entre arte, ecología y educación artística. Ha participado en proyectos a nivel nacional e internacional, como Opovo 010 en Serbia (2010) o Inner Nature Exhibition en Finlandia, Puerto Rico y EEUU, entre otros, (2013-2018). En Valencia ha trabajado con museos e instituciones como la Universitat Politècnica de València (2013-2017), el IVAM (2020-2021) o el Consorcio de Museos (2019-2021). Ha realizado también exposiciones individuales como Semilla de Animal Humano (Santiago de Compostela, 2012) o Agridulce (Salamanca, 2011) y participado en ferias de arte como JUSTMAD (Madrid, 2013) o ROOM ART FAIR (Madrid, 2012).

Página web: www.esteladefrutos.com


CONDICIONES ECONÓMICAS