Escuela de dibujo y pintura Técnicas y procedimientos artísticos experimental

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ARTÍSTICOS EXPERIMENTALES

¡Dale nuevas alas a tu creatividad!

¿Te gustaría conocer y experimentar con técnicas artísticas sorprendentes?

¿Combinar materiales nuevos e inusuales con la pintura tradicional?

¿Renovar por completo tus horizontes artísticos y capacidades?

¿Aprender a conjugar lo antiguo con lo nuevo?

¿Fabricar tus propias pinturas y materiales artísticos?

Con este curso descubrirás técnicas experimentales sorprendentes, que aprenderás combinar de forma práctica en tus obras. Descubrirás que el lenguaje y las posibilidades de la pintura son mucho más amplios de lo que imaginas.

Aprenderás a:

  • Trabajar con técnicas experimentales de pintura, como el estampado, estarcido, collage, transferencias, etc.
  • Emplear soportes habituales de forma inusual: yeso, palets, tableros de madera, etc.
  • Aplicar fondos a base arena, serrín, polvo de mármol, etc. y combinarlos con técnicas tradicionales.
  • Adaptar las técnicas tradicionales de pintura (empaste, sfumatto, veladura, etc.), a la creación contemporánea.
  • Usar materiales como el pan de oro y pan de plata, en pintura actual.
  • Fabricar tus materiales artísticos de forma artesanal, con las recetas y fórmulas tradicionales, como tus propias pinturas al óleo, temple y pastel. que podrás combinar entre sí.
  • Montar e imprimar tus propios lienzos y soportes para pintar.
  • Combinar todo este conjunto de técnicas antiguas y modernas para desarrollar tu creatividad mediante proyectos personales.

¿A quién se dirige este curso?

Este curso es adecuado para personas de todos los niveles que deseen descubrir caminos nuevos


CONTENIDOS DEL CURSO

1. EL SOPORTE: CONFECCIÓN E IMPRIMACIÓN

  • Montaje de lienzos: lino, algodón, yute y tela estampada.
  • Contrachapado, DM y otros soportes adecuados para técnicas matéricas.
  • Elaboración creativa de soportes irregulares con madera: corte, talla, encolado y desgaste.
  • Reciclaje de objetos como soporte artístico: palets, periódicos, cajas, etc.
  • Imprimaciones: Gesso, imprimación acrílica, etc.
  • Utilización de cargas para bases texturales: polvo de mármol, serrín, estuco, arena, etc.
  • Soportes metálicos: cobre, hierro, aluminio, etc.

2. MATERIALES Y TÉCNICAS TRADICIONALES: SU FUNCIÓN ACTUAL

  • Fabricación de temple al huevo y su utilización en técnicas como la tinta plana y el achurado.
  • Fabricación de acuarela y gouache y su utilización en técnicas como aguadas y lavados.
  • Fabricación de pastel y su utilización en técnicas como fundidos y tramas.
  • Fabricación de óleo y su utilización en técnicas como empaste, sfumatto y veladura.

3. TÉCNICAS ARTÍSTICAS EXPERIMENTALES

3.1. El trabajo creativo con textura visual

  • Pintar sobre elementos con textura: papel de periódico, tela estampada, etc.
  • Estampado, estarcido y frotagg.e
  • Alteraciones químicas: craqueladores y decapantes.
  • Cordeles y sogas para crear efectos y texturas.
  • Dripping, vertidos y chorreados.
  • Combinación de textura y tinta plana con efectos de silueta.

3.2. Integración de elementos con cualidades específicas

  • Pan de oro y pan de plata: registros pictóricos.
  • La transferencia de fotografías en diferentes soportes.
  • Collage: composición con elementos diversos.

3.3. La textura física: cómo trabajar sobre soportes matéricos

  • Pintar sobre elementos con textura física: tela de saco, imprimaciones con carga, etc.
  • El cartón como base artística: cartón corrugado, cartón de patronaje, cartón fallero, etc.
  • Trabajar sobre soportes de madera: veteados, ensamblados, etc.
  • Collage: Composición, textura y tridimensionalidad.

PROFESORA

Estela de Frutos

Profesora de “Dibujo y Pintura”

Artista y doctora en Bellas Artes. Su obra se mueve en un territorio híbrido entre arte, ecología y educación artística. Ha participado en proyectos a nivel nacional e internacional, como Opovo 010 en Serbia (2010) o Inner Nature Exhibition en Finlandia, Puerto Rico y EEUU, entre otros, (2013-2018). En Valencia ha trabajado con museos e instituciones como la Universitat Politècnica de València (2013-2017), el IVAM (2020-2021) o el Consorcio de Museos (2019-2021). Ha realizado también exposiciones individuales como Semilla de Animal Humano (Santiago de Compostela, 2012) o Agridulce (Salamanca, 2011) y participado en ferias de arte como JUSTMAD (Madrid, 2013) o ROOM ART FAIR (Madrid, 2012).

Página web: www.esteladefrutos.com


CONDICIONES ECONÓMICAS

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ARTÍSTICOS EXPERIMENTALES

Duración

De enero a junio

Horario

Jueves 10.00 a 13.00

Lugar de impartición del curso

Sede de Gaia.

Precios

1 día a la semana 72 €/mes

Inscripción

Gaia, Centro de Estudios de Arte y Restauración.
Los cobros de la mensualidades se realizan del 1 al 5 de cada mes. Las bajas se deben de notificar en secretaría cinco días antes de la finalización del mes anterior. Pasado ese plazo no se realizan devoluciones

Los precios de todos nuestros cursos se actualizan anualmente en septiembre en base al incremento anual del IPC

¡Matricúlate ya!

  1. CURSOS DE DIBUJO Y PINTURA

  2. MAESTRÍAS ARTÍSTICAS

  3. ANTICUARIADO E HISTORIA DEL ARTE

  4. CURSOS DE FOTOGRAFÍA

  5. ESCULTURA Y MODELADO

  6. CURSOS DE ILUSTRACIÓN

  7. ESCUELA INTERIORISMO Y DECORACIÓN

  8. ESCUELA DE RESTAURACIÓN PINTURA ESCULTURA

  9. RESTAURACIÓN Y CARPINTERÍA DEL MUEBLE

  10. CURSOS DE VERANO